Desde Clínicas Achs Salud entregan recomendaciones: Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario de invierno
El sábado 5 de abril comienza el horario de invierno que regirá hasta septiembre, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición a la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, Catalina Dinali, directora médica de Clínicas Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

El nuevo horario comenzará regir desde el próximo sábado 5 de abril y obligará a retrasar los relojes 60 minutos ese día a las 00:00 horas, en todo Chile continental a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Con este cambio se oscurece más temprano y hay más luz en la mañana. Frente a esto, Catalina Dinali, directora médica de Clínicas Achs Salud, sostiene que, “al retrasar una hora anochece más temprano, por lo que nuestro organismo podría experimentar algunos trastornos relacionados con la exposición a la luz”.
Uno de los efectos que genera el cambio de horario, es que el organismo comienza a liberar melatonina antes, una hormona que facilita el sueño. Por lo tanto, las personas se sentirán con más sueño a una hora que deberían estar más activos, razón por la cual es esperable una mayor sensación de cansancio. “El cambio de horario hará que tengamos más luz matinal y menos en la tarde, por lo que algunos podríamos notar cambios en los horarios de sueño y vigilia al menos los primeros 3 días. Además, podrían aparecer síntomas como falta de concentración, baja de ánimo y cambios de apetito” agrega la especialista.
Las razones que explican esto se relacionan con el reloj biológico interno, el cual se ajusta constantemente a la información que recibe interna y externamente. “Los cambios de horario y/o un mal funcionamiento del reloj biológico por otros factores, puede producir trastornos del sueño como insomnio o somnolencia diurna, y además pueden potenciar los trastornos del sueño en personas que ya sufren de esto”, señala la doctora Dinali.
Para adaptarse de mejor forma al nuevo horario, la especialista entrega algunos consejos:
- Tener una rutina de las actividades del día lo más organizada
- Tener establecido la hora del despertar y la hora del sueño
- Evitar las siestas en el día
- Limitar el uso de pantallas en la noche, es aconsejable desconectarse de ellas al menos 1 hora antes de dormir debido a que la luz artificial también desencadena insomnio.
- Cenar temprano, al menos 2 horas antes de dormir
- Realizar ejercicios idealmente en la mañana
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco especialmente en las noches
- Poner especial atención en adultos mayores y en los niños, ya que a ellos les cuesta más adaptarse al cambio de las rutinas
- Dejar el dormitorio y la cama como lugares exclusivamente de descanso
- Evitar consumir en exceso bebidas con cafeína o energizantes