Más de 10 mil millones de pesos en ahorro bolsillo ha generado la Farmacia Comunal de Quillota en 9 años de funcionamiento
Alcalde Luis Mella destacó el impacto positivo que ha tenido en la comunidad esta iniciativa, que actualmente se ubica en las instalaciones del ex hospital San Martín

En su noveno aniversario la Farmacia Comunal San Martín se consolida como un espacio esencial en el acceso equitativo a medicamentos en Quillota, beneficiando a más de 18 mil usuarios y reafirmando el compromiso municipal con el bienestar y la salud de la comunidad.
Este proyecto comenzó en el año 2016, con el nombre de Farmacia Comunal Banamor en un inmueble de la calle Pinto. Desde el año 2024 funciona en sus actuales dependencias, en los terrenos del ex hospital San Martín de Quillota, tomando el nombre de Farmacia Comunal San Martín
En estos 9 años, la iniciativa se ha consolidado como una de las principales estrategias locales para garantizar el acceso justo a medicamentos y aliviar la economía familiar.
Entre septiembre del 2024 y septiembre del 2025, en la Farmacia Comunal San Martín un total de 18.144 usuarios adquirieron 188.379 medicamentos, generando más de 80 mil atenciones a lo largo de un año.
Un aporte
El alcalde Luis Mella destacó que “este proyecto ha cambiado la vida de muchas familias, especialmente de adultos mayores que destinaban gran parte de sus pensiones a medicamentos. En nueve años, calculamos que los quillotanos han ahorrado más de $10 mil millones gracias a esta iniciativa, que nació en 2016 y que hoy sigue creciendo con fuerza”.
Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre valoró el modelo impulsado por Quillota, señalando que “estas son políticas locales exitosas que alivian el bolsillo de las familias. En un país donde la salud sigue siendo cara, estas medidas van al corazón de las necesidades de la gente y se complementan con otras políticas nacionales como el copago cero o la APS Universal”.
El director del Departamento de Salud Municipal, doctor Xavier Mendoza, subrayó que la farmacia comunal “no sólo mejora el acceso a los medicamentos, sino que también genera bienestar. Muchos usuarios nos cuentan que con el dinero que antes destinaban a remedios hoy pueden cubrir otras necesidades familiares. Es una política pública que impacta directamente en la calidad de vida”.
Beneficio a usuarios
En el año 2024 la Farmacia Comunal San Martín de Quillota, cuenta con dependencias más amplias y cómodas, beneficiando a los usuarios y las funcionarias y funcionarios que allí se desempeñan.
La Químico Farmacéutico, Patricia Aguilar, encargada de la farmacia, valoró los avances logrados: “Hoy contamos con módulos personalizados, presencia constante de un químico farmacéutico, además apoyamos otras iniciativas como la vacunación e inscripción en APS Universal. Hemos reducido los tiempos de espera a 10 o 15 minutos y nuestros usuarios lo agradecen”.
Uno de ellos, Marcial Olivares, resume el sentir de muchos: “Los precios hacen una gran diferencia. En otras farmacias un medicamento que me cuesta seis mil pesos, y acá mil seiscientos. El medicamento del corazón que compro, en otras partes me sale 43 mil pesos, acá me sale 28 mil, mes a mes me ahorro bastante. Es una ayuda enorme”.
Detalles
Entre el 30 de septiembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, las ventas de la Farmacia Comunal San Martín alcanzaron los $917.064.486.
Gracias a esto, las familias quillotanas han logrado un ahorro estimado de $2 mil millones en un año, reafirmando el impacto social y económico de esta iniciativa municipal.
Desde la apertura de la primera farmacia comunal Banamor en julio de 2016, y hasta septiembre de 2025 con la Farmacia San Martín, 40 mil usuarios han accedido a medicamentos a precios justos a través de las farmacias comunales de Quillota. Este proyecto de la Farmacia Comunal San Martín reafirma el compromiso de la Municipalidad de Quillota con el acceso equitativo a la salud y la consolidación de políticas públicas que ponen a las personas en el centro del bienestar comunitario.