Valle del Aconcagua

Pro Aconcagua cierra con éxito el PTI Aventura y Naturaleza en el Valle de Aconcagua

Iniciativa liderada por la Corporación permitió fortalecer el turismo sostenible en la zona, consolidar rutas, capacitar guías y posicionar al valle como destino regional complementario al litoral.

 

Con importantes avances orientados a fortalecer el turismo de intereses especiales, se realizó la ceremonia de cierre del Programa Territorial Integrado (PTI) “Aventura y Naturaleza Valle de Aconcagua”.

La iniciativa público-privada fue liderada por la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua y contó con el financiamiento de CORFO, el Gobierno Regional de Valparaíso, la Corporación Regional de Turismo y Sernatur.

Desarrollado entre noviembre de 2021 y junio de 2025, el programa contempló tres etapas que permitieron establecer metas concretas y lograr avances significativos en el desarrollo turístico del territorio.

El objetivo principal fue “mejorar la competitividad de los servicios vinculados a la cadena de valor del turismo de naturaleza y aventura en la Cuenca del Aconcagua, mediante la innovación y optimización de procesos en gestión, creación de productos, difusión de la oferta y fortalecimiento de la articulación público-privada del destino”.

Durante su implementación se llevaron a cabo acciones estratégicas de formación y certificación: 12 maestrías No Deje Rastro (NDR), 14 certificaciones en Primeros Auxilios (WAFA), 5 certificaciones Wilderness First Responder (WFR), 31 certificaciones en cartografía y navegación terrestre, 49 monitores certificados en NDR y 56 egresados de la Escuela de Guías del Valle de Aconcagua.

Además, se registraron 27 guías turísticos en Sernatur y otros 17 se encuentran en proceso de validación de competencias como guías especializados en territorio y sustentabilidad.

En cuanto al fortalecimiento del sector, se consolidaron 14 empresas turísticas activas —entre agencias y tour operadoras—, de las cuales el 90% está formalizado ante el SII y el 70% cuenta con registro vigente en Sernatur.

Más allá de los números, el PTI logró posicionar al Valle de Aconcagua como un destino turístico emergente dentro de la Región de Valparaíso, complementando la oferta del litoral. Esto se refleja en un notable aumento de la capacidad hotelera y en la demanda de tours durante todo el año, especialmente entre noviembre y febrero, meses en que se registró el mayor crecimiento.

La gerente de Pro Aconcagua, Claudia Gajardo, valoró los resultados alcanzados: “estamos felices de que este proyecto llegara a buen término, tras tres años de intenso trabajo que resultaron muy beneficiosos para la zona, especialmente para los tours operadores. Me siento orgullosa del trabajo desplegado por el equipo del PTI y de la Corporación. Sé que esto marcará el inicio de proyectos aún más grandes, que impulsarán el turismo como un verdadero polo económico para todo el valle”.

Luis Molina, gestor del PTI para turismo de intereses especiales, subrayó el carácter transformador del programa: “ha sido una verdadera plataforma de transformación territorial. Durante estos tres años, no solo se fortaleció la competitividad del turismo de naturaleza y aventura en el Valle del Aconcagua, sino que también se generó una red colaborativa entre emprendedores, gobiernos locales y servicios públicos”.

“Hoy vemos rutas consolidadas, guías profesionales certificados y una gobernanza activa que proyecta sostenibilidad y crecimiento para el territorio. El desafío ahora es dar continuidad a esta articulación, seguir innovando y posicionar al Aconcagua como un destino reconocido a nivel nacional e internacional por su identidad, diversidad y compromiso con el turismo sostenible”.

Desde CORFO, su director regional, Etienne Choupay, también valoró los logros del programa. “Se ha dado un mayor valor al patrimonio, potenciado el comercio y fortaleciendo tanto a los tours operadores como a los guías turísticos locales”.

“Esto abre nuevas posibilidades, pero también plantea desafíos y brechas que habrá que abordar en el futuro”, agregó.

Por su parte, la consejera regional y presidenta de la Gobernanza Turística de Aconcagua, Edith Quiroz, destacó que “lo importante fue fortalecer la asociatividad del sector, además de consolidar las rutas turísticas, permitiendo posicionar al Valle de Aconcagua como destino permanente”.

Finalmente, el consejero regional Fernando Astorga, presidente de la Comisión de Turismo y Fomento Productivo del Consejo Regional, valoró la descentralización de recursos lograda a través de este programa, sin duda, “nos deja en claro que Aconcagua aún tiene mucho que mostrar en materia turística”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Escuchar en vivo