Somnolencia y desconcentración: el cambio de hora puede afectar severamente a los niños
Este sábado retroceden en 1 hora los relojes, ante lo cual los especialistas revelan cómo preparar el organismo para evitar trastornos del sueño.

El 5 de abril comienza el horario de invierno y nuestro reloj deberá retroceder 1 hora. Según estudios recientes de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM), estos cambios pueden tener efectos significativos en la salud pública, siendo los niños uno de los grupos más vulnerables.
“Los efectos no son solo temporales”, explica el Dr. Roberto Arias, otorrinolaringólogo y especialista en ciclos de sueño de Clínica INDISA. “La alteración del ritmo circadiano puede desencadenar una cascada de consecuencias que afectan tanto el bienestar físico como el rendimiento académico de los menores”, agrega.
¿A qué estar atento?
“El cambio de hora puede provocar alteraciones en el sueño y en el estado de ánimo de los niños, afectando su rendimiento académico y su comportamiento en general”, puntualiza el especialista, quien destaca que el reloj biológico infantil es especialmente sensible a estas modificaciones horarias.
“El reloj biológico de los niños se regula a través de la exposición a la luz y el cambio de hora puede alterar este proceso. Los más pequeños, en especial los menores de 5 años, son los que más pueden sufrir las consecuencias del cambio de hora”, asegura el Dr. Roberto Arias.
Los padres deben estar atentos a señales de alarma como:
- Estados de somnolencia durante el día.
- Desconcentración y apatía.
- Presencia de bruxismo o inquietud durante el sueño.
- Presencia de episodios de sonambulismo o terrores nocturnos.
- Despertar llorando y con pesadillas frecuentes.
- Orinarse en la cama.
¿Qué hacer?
Para facilitar la transición, el otorrinolaringólogo de Clínica INDISA, Dr. Roberto Arias, sugiere implementar un plan gradual:
Antes del cambio:
- Adelantar gradualmente la hora de dormir en 10-15 minutos los días previos.
- Mantener rutinas de alimentación consistentes.
- Aumentar la actividad física durante el día.
Durante los días del cambio:
- Mantener el ambiente de la habitación oscuro por la mañana.
- Exponer a los niños a luz natural durante el día.
- Evitar siestas largas que puedan alterar el ciclo.
¿Cuánto esperar?
El proceso de adaptación puede variar según la edad del niño:
Bebés (0-2 años) | Preescolares (2-5 años) | Escolares (6-12 años) | Adolescentes | |
Tiempo de adaptación | Hasta dos semanas para ajustarse completamente. | Entre 5-7 días. | Generalmente se adaptan en 3-5 días. | Pueden experimentar efectos más prolongados debido a sus patrones naturales de sueño. |
En Clínica INDISA, creamos el primer espacio multidisciplinario de atención privada del país dedicado a diagnosticar y tratar a todas las personas que sufren alguna enfermedad del sueño. Aquí es posible encontrar una solución basada en el trabajo en equipo de nuestros especialistas, quienes en conjunto podrán detectar, evaluar y solucionar el trastorno específico que afecte a los pacientes.